Analizamos la "Enciclopedia HOMEBREW"
Videojuegos contemporáneos para sistemas obsoletos
Por fin la tenemos entre las manos, la Enciclopedia HomeBrew. Un libro que de no existir habría que inventarlo. Algo que pensarían también sus autores para crear este primer volumen sobre los juegos HomeBrew o juegos "caseros".
Así es, este libro que empezó como un proyecto de crowdfunding por fin se ve materializado y en él viene a recoger aquellos juegos desarrollados para sistemas y plataformas que hoy en día ya no se comercializan oficialmente pero que a través de aficionados, programadores y usuarios han querido seguir creando juegos para los viejos sistemas, tales como Amstrad, Commodore, Spectrum,Msx, Master System, Mega Drive, Super Nintendo y Nes con un mayor o menor acierto, pero independientemente de su desarrollo le siguen dando vida a estos sistemas.
La Enciclopedia Homebrew, intenta recoger la mayoría de estos juegos, de momento en este primer tomo hay más de 500 juegos. Todos ellos comentados, explicados e incluso apoyados por terceros para entender o conocer algo más esa creación.
Sus autores, Atila Merino (Blackmores), Iván Sanchez(IvanZX) e Ignacio Prini(Neil Parsons), grandes conocidos de la llamada escena retro actual, han sabido desarrollar este trabajo de forma magistral. Consiguiendo gracias a este libro dar a conocer muchos de los juegos que desde el año 1993 y hasta llegar a hoy en día en 2016, se ha realizado, mostrando el detalle y enseñando que los sistemas obsoletos siguen viviendo hoy en día y están muy presentes. Algo que nosotros nunca hemos dejado de hacer.
La HomeBrew presenta un acabado de impresión de muy buena calidad y con un diseño que facilita mucho la búsqueda y la interpretación visual de lo que estamos viendo. Está claro que introducir en el libro tal cantidad de juegos con referencias a más de 25 países (o nacionalidades, según veamos) no es fácil. Pero la forma en que se organizan las fichas de los juegos resulta atractiva e intuitiva.
Cada ficha de estos juegos viene firmada por alguno de los autores, contando antes desde la mecánica del juego, la historia, o su relevancia, pero para que ayude también a que el lector pueda valorarlo lo acompañan de puntuaciones visuales o indicaciones de lo positivo o lo negativo, e incluso nos dirán desde que país viene el desarrollo, algo que también no deja de ser curioso como luego veremos más adelante.
Una de nuestras pequeñas aportaciones a la Enciclopedia HomeBrew
Pero para aportar más valor a la referencia expuesta en el comentario del juego, programadores, grafistas, músicos, colaboradores o referentes de la escena retro actual, dejan su pequeña huella remarcando desde su punto de vista alguna particularidad del juego. (Por ahí estamos nosotros )
Realmente nos ha sorprendido muy gratamente el libro, no solo por la variedad de los juegos en relación a los diferentes sistemas, sino también por ese acabado, por los detalles como la identificación de un sistema (ej commodore) con un color de ficha, o esas indicaciones de terceros, por decir algunos. Ya que la estructura general y su lectura acompaña muy bien su otra lectura, la visual.
Por otro lado, el haber introducido carteles de ferias retro, imágenes de "Pixel Art" actual, los links de las páginas webs de referencia o las plataformas con las que desarrollar un juego homebrew, deja muy buen sabor de boca.
Para este primer volumen se realizaron 400 copias, la mayor parte de ellas ofrecidas a través del crowdfunding, pero unas pocas se reservaron para posibles interesados a posteriori. Si todavía estáis interesados en conseguir una, lo mejor es que os pongáis en contacto con sus autores, pero a estas alturas es muy posible que ya estén agotadas. Por otro lado se está pensando ya en el segundo volumen (que no segunda edición), según han comentado los propios autores, pues se les quedaron muchos juegos en el tintero esperando a salir. Habrá que estar atentos, pero si además para hacer el segundo volumen se rodean de tan buenos colaboradores, cosa que han sabido hacer muy bien pues la mayor parte de la escena retro actual de alguna o otra forma está representado en libro, seguro que tienen otro gran éxito.
Solo nos falta una cosa más, desde Commodore Spain dar la enhorabuena a Atila, Iván e Ignacio por este GRAN trabajo. El esfuerzo mereció la pena y esperamos desde aquí que solo sea el primero de muchos. Eso significaría que los juegos homebrew siguen saliendo cada día para dar nueva vida a nuestras viejas máquinas y que la enciclopedia Homebrew crece recogiendo lo que el mundo retro proyecta hoy en día.
Antes de acabar os vamos a dejar algunas curiosidades sobre el libro, número y estadísticas para que tengáis una idea de lo que supone esta pequeña obra:
Los números de la Enciclopedia HomeBrew (Datos)
Reparto de juegos presentados en la Enciclopedia. Sirva también como referencia comparativa de los HomeBrew lanzados entre los diferentes sistemas.
Número de ejemplares: 400
Número de páginas: 368
Juegos comentados: Más de 500
Época de los desarrollos: 1993 – 2016
Sistemas: CPC, C64, SMS, MD, ZX, SNES, MSX2, NES, SNES, MSX
Países y/o nacionalidades con desarrollos: Holanda, Inglaterra, España, Alemania, Suecia, Maynmar, Nueva Zelanda, Japón, Francia, Italia, Rusia, Polonia, Macedonia, Finlandia, Estados unidos, Canada, Noruega, Bulgaria, Brasil, Austria, Argentina, Francia, Portugal, Bélgica, China.
Juegos comentados según el sistema*: CPC (19,5%), C64 (18%), SMS (6,5%), MD (8%), ZX (18%), SNES (4,5%), MSX2 (5,5%), MSX (12%), NES (8%). (*Valores aproximados)
No hay comentarios:
Publicar un comentario